
El pasado 22 de Mayo de 2010, aparecio en Wilton Windmill un agrograma que desconcerto a los científicos.
La figura muestra un
código en ASCII con un mensaje que puede decodificarse en 9 dígitos de código
binario.
Varios matemáticos del
London University College, permanecen atónitos ante lo que consideran
increíblemente inteligible a primera vista. independent.co.uk).
La cobertura del Crop circle, ha trascendio mucho más
allá de la prensa británica, en la que académicos, científicos
transdisciplinares, biogenetistas y matemáticos, convergen en la interpretación
del código, demostrando una excelencia y objetividad sin precedentes hasta ahora.
Por vez primera
en la historia reciente, a nivel académico tras las declaraciones de Stephen
Hawking, son ya muchos científicos, los que trabajan activamente en la
decodificación de los agrogramas.
Seguidamente vamos a
exponer el marco de referencia de la ecuacion de Euler, circunstancia en la que
existe consenso general en la comunidad científica.
Y a partir de aquí,
exponemos de forma detallada las diversas hipótesis de trabajo que en este
momento mantienen en vela a toda la comunidad científica.
Respecto
a los documentos científicos de decodificación e interpretación, recomendamos
visiten independent.co.uk
Igualmente, encontrarán una extensa recopilación de interpretaciones
facilitadas por la comunidad científica independiente, en:
Analizando el mensaje impreso en el disco,
y tras analizar todas las interpretaciones y aportaciones, exponemos
seguidamente una breve síntesis de las mismas, que se basan en la
ecuación de Euler y la anomalía del Espacio-Tiempo, así como una indudable
cuenta atrás. (3-2-1).
Síntesis y aspectos
comunes de la interpretación:
1º.-Existe consenso de
la comunidad científica, en que el código ASCII, representa la ecuación de
Euler, y adicionalmente, contiene una doble sentencia superpuesta que
representa un binomio Euler/Fibonacci, sobre el dilema de la doble
interpretación de (Pi y Phi).
Euler= e ^ (i)pi +1 = 0
Euler/Fibonacci e ^ (phi) 1 = 0
Ambas dos
interpretaciones están contenidas en el código ASCII, que adicionallmente
contiene otra premisa: Una curiosa cuenta atrás. Para todo:
3(2010)-2(2011)-1(2012)=0
2º-Hemos recopilado una
síntesis explicativa de todas las aportaciones de cada equipo científico
incluído el nuestro. Todos llegamos a conclusiones convergentees. La ecuación
envolvente de todas las interpretaciones es la siguiente:
Explicación del
esquema:
1º.-En la parte superior, el tiempo lineal. Para toda cuenta atrás, 3-2-1, hasta el
momento del 0, el no tiempo. El no tiempo, no se refiere a ninguna catástrofe
física, hablamos de la apertura de un portal dimensional que se está generando
en la parte inferior del gráfico: “La realidad cuántica”. Por así decirlo, la
realidad Lineal que vivimos es un holograma.
Pero en esa realidad
que vivimos, se está operando ya una modificación de nuestro ADN, las cadenas
explicativas de ese ADN, están contenidas en el código ASCII, cuando
interactuamos con la Ecuación
de Euler y los segmentos. En concreto, está contenida la relación entre los
Rayos Gamma, los puentes de Hidrógeno y las secuencias ATGC de nuestro ADN.
(Relación Ionogenomática). También está contenida, la relación entre los
Patrones de Armónicos de la
Radiofrecuencia y nuestro Diferencial K-G (Los paquetes de
Resonancias Schumann). Todos esos procesos se están operando ya en nuestro
ADN, y este ciclo durará tres años. (Se completará en este período). A
este nivel, igualmente, la
Atmósfera de la tierra, se está ionizando. Está cambiando
para poder alcanzar la resonancia necesaria para el punto “0″ que está en los
13Hz, punto en el que se producirá la convrgencia para la apertura del agujero
de Einstein-Rossen. En ese momento se abrirá completamente un estado de
la materia parecido al de los cristales (aether) de forma coherente y armónica
con los cambios que se están operando en nuestro ADN.
De hecho, igualmente apreciamos que en ese escenario, hay tres
fases coincidentes temporalmente con eventos de entrada en un horizonte de
sucesos de un puente (Einstein-Rossen) Un agujero de Gusano.
De la información contenida en las ecuaciones parece inferirse, que cada
posición de los sectores replica exactamente diferentes escenatrios que son
simétricos entre sí, y que se corresponden con un viaje al Pasado: Vamos
hacia el orígen, o vamos a cambiar de plano. Finalmente, se ve una elección
entre diversos planos posibles. (Diversos escenarios alternativos).
Por cada escenario posible, tenemos una
superealidad superpuesta a otra de la que es causa-consecuencia directa de una
elección.
Nuevos
círculos y nuevos datos de interpretación.
1º.-Estructuras cúbicas embebidas en
círculos siguiendo el diagrama de realidades supersimétricas que parecen
apuntar a lógicas de posición:
2º.-Diagramas de apertura análogos a moléculas
complejas tales como el ácido retinoico, derivado de la vitamina “A”:
En todas ellas se cumple la lógica de
Phi:
Lo que da lugar a la descripción de
procesos complejos de la naturaleza, en los que el Universo parece actuar como
una inteligencia superior que enlaza y desenlaza procesos. Veamos la similitud
entre los círculos de las cosechas y el ácido retinoico:
Las cadenas no dejan de sorprender, en
cuanto que cumplen la lógica de un modelo abierto en el que parece que las
cadenas se suceden con un determinado orden de apertura que curiosamente
resulta de una semejanza a como se forman las cadenas del ADN.
Formación de las cadenas de ADN.
3º.-Las coincidencias con el modelo
de Raphael Bousso y Leonard Susskind, expuesto en “ The
Multiverse Interpretation of Quantum Mechanics”.
En el modelo expuesto por Bousso y
Susskind en 2011, se expone que:
Básicamente, la clave de la ecuación de
decisión depende de la actitud del observador: En nuestro ejemplo (El Universo
Inteligente):
Y en efecto, tal y como señalan
literalmente:
We
argue that the global multiverse is a representation of the many-worlds (all
possible decoherent causal diamond histories) in a single geometry.
We propose that it must be possible in principle to verify quantum-mechanical
predictions exactly. This requires not only the existence of exact observables
but two additional postulates: a single observer within the universe can access
infinitely many identical experiments; and the outcome of each experiment must
be completely definite. In causal diamonds with finite surface area,
holographic entropy bounds imply that no exact observables exist, and both
postulates fail: experiments cannot be repeated infinitely many times; and
decoherence is not completely irreversible, so outcomes are not definite.
Pueden acceder al paper aquí:
Algo que sorprende cuando contemplamos
el Crop Circle, denominado Sistema:
Si analizamos detenidamente la lógica
de los escenarios de realidades supersimétricas, tenemos tres líneas del tiempo
siguiendo a Kosirev: (t-1; t0 y t+1) que representan secuencialmente las líneas
de presente, pasado y futuro superpuestas en una realidad supersimétrica, lo
que daría lugar a un escenario consciente de presente y dos líneas escenarios
alternativos supersimétricos entre sí.
Lo que implica que al ubicarnos en el
centro de un escenario en el que visualizamos todas las posibles líneas de
escenarios alternativos posibles para cada (t-1 pasado y t1 futuro), como si
cada segmento de la pizza tuviera un contenido diferente, en el sentido de lo
apuntado por Bousso y Susskind, tendríamos que la entrada en una realidad
supersimétrica alternativa implica una elección consciente de entre todas las
realidades posibles que nos representamos de forma simultanea.
En ese momento opera:
El punto “0″, el lugar-momento donde se
ejerce el escenario de la ecuación de decisión.
Por así decirlo, el punto “desde donde
se elige de forma consciente”.
Es por ello por lo que debemos imaginar
un reloj de arena en el que nos posicionamos en el centro y podemos girar en
todos los puntos de la esfera:
Por así decirlo, tenemos que:
La
densidad del tiempo: Fluidez
de la flecha del tiempo. La cantidad relativa de tiempo afecta el
comportamiento de la materia y los sucesos. Describe su tasa de transformación.
La densidad del tiempo no es lineal sino discontinua, por lo tanto,fractal e
implica que los sucesos están más o menos presentes en cantidades de tiempo
definidas por convención. En otras palabras, en una densidad de tiempo D, hay
menos información que en una densidad D+1. La densidad puede ser representada
por un eje gráfico que describa la transición de una densidad a otra.
Y en efecto, A menor densidad de
la materia mayor pliegue del espacio-tiempo, lo que implica un menor desgaste
de energía. La cuestión cada vez enlaza más con la percepción del tiempo como
una magnitud de la conciencia. Desde nuestra conciencia podemos parar el
tiempo, realmente podemos incluso curvar el espacio y traer hacia nosotros
realidades cambiando los efectos de las decisiones que tomamos.
Los
Agujeros de Gusano y su relación con el ADN
Ya conocemos detalladamente el estudio de Niayesh Afshordi,
por el cual la idea de que el Universo se encuentra dentro de un agujero de
gusano, ofrece otra explicación: Un agujero de gusano se expande por ambos
extremos.
Pongamos que se dan los fundamentos de
Afshordi y tendríamos que la estructura de un agujero de Gusano es la visión
global de las realidades supersimétricas en el punto “0″ es decir, en el punto
donde desde t-1 y t1 pueden elegirse de forma alternativa.
Contemplaríamos algo así:
Una secuenciación gigante de ADN, pero
al mismo tiempo una estructura abierta en la que nos representamos una ecuación
de escenarios de decisión, en la que se abren varias alternativas que suponen
un pliegue del espacio tiempo, en la medida en que cruzamos instantaneamente a
una línea de pasado t-1 o futuro t1 de todas las posibles.
Este escenario es el que se representa
con la lógica de un escenario en el que las decisiones se forman en base a las
fuerzas de la Gravedad.
Bajo estas premisas y en base a lo
anterior, suponemos que:
Es la gravedad del puente de
Einstein-Rossen, lo que produce la «curvatura del espacio-tiempo»,
provocando una singularidad envuelta por una superficie cerrada,
llamada horizonte de sucesos.
Podríamos definir el disco de acreción
del agujero negro como una estructura en forma de disco alrededor de un
objeto central masivo. El disco alimenta el cuerpo central siendo atraído por
éste y contribuyendo a su aumento de masa. La dinámica de estos objetos
astrofísicos está gobernada principalmente por la ley de conservación
del momento angular.
Debemos estudiar e imaginar este disco
de acreción en forma vertical con una estructura de forma toroidal.
Debido a
la conservación del momento angular, este espacio forma un elipsoide, en
cuyo interior se encuentra un solo horizonte de sucesos con su respectiva singularidad, que debido a la rotación tiene forma de anillo.
Simulaciones
matemáticas del modelo, relación con las ondas escalares, las Resonancias
Schumann, Los Osciladores armónicos y el Enrejado del aether. Modelos
matemáticos disponibles en la materia.
Supongamos que existiera un puente de
Einstein-Rossen ubicado en las proximidades de nuestro Sistema Solar:
Éste estaría en rotación,
delimitado por un horizonte de sucesos y verificaría las ecuaciones
de campo de Einstein en el vacío, usando las coordenadas de Boyer-Lindquist
viene dada por:
Donde”
M” es la masa del objeto masivo rotatorio, “a” parámetro que describe la
rapidez relativa de la rotación, que está relacionado al momento angular “J”
por la relación” a = J/M”, ”c” la velocidad de la luz, y “G” la constante de la gravitación
universal.
La zona intermedia cuya frontera viene
dada por :
Y delimita el punto de rotación
espacio-temporal.
Fuera de
la ergoesfera se genera, en caso de que el Sol tuviera una estrella compañera,
otra zona llamada disco de acreción, donde la materia interestelar que es
atraída por la fuerte curvatura del agujero de gusano, se arremolina alrededor
alcanzando intensas energías.
Esto
lleva a la generación de intensas corrientes eléctricas con un flujo que genera
un gigantesco campo magnético actuando a modo de un gran electroimán y que
seria el origen de la generación de ondas escalares. (Ondas Fase).
El
agujero negro en rotación distorsiona el espacio-tiempo con la creación
de dos horizontes de sucesos, El sentido de giro del agujero negro
puede afectar llevándonos hacia atrás o hacia delante en el tiempo.
Esto implica que si entras dentro de un
agujero negro en rotación, puedes salir a otra zona espacio temporal diferente.
Para la utilización de ventanas
escalares utilizarían el efecto electromagnético del agujero negro en rotación
modificando los osciladores armónicos cuando entran en contacto con las Ondas
Fase, ya que se genera el evento del punto “0″ o la denominada estructura del
Enrejado del aether: (Siguiendo a P. Correa & all).
Pero para ello, la energía ha de
ser proporcional a la frecuencia de vibración, Resonancia Schumman, delimitada
en pequeños bloques en base a una constante.
La dualidad de una función de onda
escalar:
+
Multiplicando” J ” por la carga del electrón “e” se obtiene la densidad de corriente eléctrica ”j” llevada por el electrón.
Buscamos
una solución de onda plana. Por conveniencia, se toma la” z” del eje como la
dirección en que la partícula se está moviendo, como:
La
componente del espinor ε reduce la
energía cinética de la partícula, que es insignificante comparada con pc:
En este límite, por tanto, podemos
interpretar los cuatro componentes de la función de onda como sus amplitudes
respectivas del (I) espín hacia arriba con energía positiva, y el (II) espín
hacia abajo con energía positiva, (III) espín hacia arriba con energía
negativa, y (IV) espín abajo con energía negativa.
Tendríamos de esta forma una
aproximación a la relatividad absoluta, y en todo caso:
Tomando interacciones:
Interacción electromagnética.
Según
la Teoría de la Relatividad General.
Tenemos:
Cuatrivector de
posición-tiempo x = (ct, x), como:
Por tanto:
Todo
agujero negro en rotación contiene en un de sus vortices un agujero
blanco definiendo una solución de las ecuaciones del campo gravitatorio
de Einstein, un agujero blanco deja
escapar materia y energía en lugar de absorberla.
Por
ello debemos entender un agujero negro como un agujero blanco siendo este
el reverso temporal de un agujero negro: el agujero negro absorbe a
su interior a la materia en cambio el agujero blanco la expulsa.
Si
atendemos a la métrica de Schwarzschild:
Los
planetas siguen las líneas de mínima curvatura o líneas geodésicas de
un espacio-tiempo curvo, por lo que la gravedad ha de dejar de ser
considerada una fuerza e interpretarse como un efecto de la curvatura del espacio-tiempo.
La métrica de Schwarzschild describe de
manera más aproximada el campo gravitatorio del sistema solar, con un grado de
precisión más alto que la teoría de Newton.
En
coordenadas casi-esféricas o coordenadas de Schwarzschild la métrica tiene
la forma:
El sistema de coordenadas anterior está
definido sólo para una región abierta definida del espacio-tiempo: aquella en
la que pueden existir observadores estáticos externos (también llamada
región I del espacio-tiempo de Kruskal).
De esta forma el modelo sería más
sencillo de entender, ya que el punto de apertura del horizonte de eventos
dependería de unas coordenadas que permitirían mantener estable la apertura del
agujero de Gusano.
El problema residiría en la apertura
del modelo. Sintetizando lo que conocemos, tendríamos que:
Si realizamos un cambio de coordenadas
dado por las relaciones implícitas podríamos dibujar un mapa de acceso o
coordenadas estructurales de un Agujero de Gusano a nivel hipotético:
Entonces la solución de Schwarzschild
podría escribirse en estas nuevas coordenadas en la forma llamada métrica
de Kruskal:
Los valores de la métrica están
definidos ahora para cualquier valor de las coordenadas tales que tendríamos estas regiones:
-Región
primera: R >[T] R>[T], que agrandes distancias se parecería al campo de
un astro de geometría esférica.
-Región
II o región de agujero negro de la solución de
Schwarzsichild,
-Región de agujero Blanco de la
solución de Schuwarzsichild.
-Región Región IV o región
exterior paralela de características semejantes a la Región I pero que no
entran en contacto.
Por así esquematizarlo de forma
comprensible:
La región III es el como el
reverso temporal de la región II. Cualquier observador material presente en
ella, sólo puede proceder de la “singularidad” y no puede permanecer
estático en la región II, sino que necesariamente cualquier geodésica temporal
que pasa por los puntos de la región III acaba saliendo hacia la región I.
La
solución de Schwarzschild completa puede visualizarse como dos universos
paralelos asintóticamente planos, conectados por
una garganta o agujero de gusano,
que se abre y vuelve a cerrar en un tiempo finito.
Clases
y categorías de Modelos de Agujeros de Gusano.
A).-Modelo
wormhole-Schwarzschild Atravesable:
B). Thin-shell
Reissner-Nordström wormholes Atravesables.
C).-La Variante de Ellis:
D).-Variante de Ellis sin intervención
de fuerzas externas.
Ver:
Las líneas del tiempo y los estados de
estabilidad y de apertura de agujeros de gusano o puentes de Einstein Rossen,
también están presentes:
En :
Centrémonos en los agujeros de
gusano de tipo D. (Variante de Ellis sin intervención de fuerzas
externas.)
Encaja con el proceso descrito de superposición de las zonas
anteriormente expuestas.
Evolución del Horizonte de eventos:
La curvatura espacio-tiempo relativa a
una esfera, con las tres lineas de tiempo en (t-1,t0 yt1). ¿Se trata de claves
posicionales? ¿Se trata de combinaciones de Ondas Fase y Determinadas Resonancias
Schumann?
Para encontrar un destino en un espacio
tridimensional, necesitamos seis puntos que determinen una localización exacta,
más un externa que es el punto de partida para la ruta a
seguir. Multiversos interconectados, podrían ser rutas expresadas con
pliegues lógicos. Cada posición podría corresponder a una ruta estelar.
Para llegar a destinos, necesitamos un
despliegue de posiciones basadas en coordenadas representadas en plano y que
entre sí son realidades supersimétricas aparentemente inconexas entre sí, pero
que pueden llegar a juntarse de forma ordenada partiendo de un aparente caos
(que no es tal). Ello implicaría una dispersión expansión y una contracción
pliegue. Por así decirlo, las conexiones estelares son rutas que se pliegan
sobre sí mismas utilizando reglas parecidas a las que utiliza el cubo de Rubik.
Sólo nos faltaría un ingrediente para despejar la ecuación: Ondas fase y su relación con las Resonancias Schumann y el ADN.
Requisitos:
1º.-Que
la estructura de los aminoácidos y sustancias preexistentes a la vida estén
presentes en las Galaxias Jóvenes y supernovas, de manera que indirectamente se
prueba que la existencia de pulsos “G” y Radiación Gamma incide directamente en
el ADN, modificándolo como si fuera una estructura macro y micro al mismo
tiempo.
2º.-Que
el ADN debe ser preexistente a la vida orgánica: Es decir que el ADN debe ser
un código de programación universal.
3º.-Que
“micro impulsos” puedan crear “grandes eventos como los puentes de “Einstein
Rossen” mediante “clusters de ondas”.
Si
se dan estos tres ingredientes podríamos afirmarlo y pueden apostar que así es.
-La estructura de los aminoácidos y sustancias preexistentes a la vida estan
presentes en las Galaxias Jóvenes y supernovas, de manera que indirectamente se
prueba que la existencia de pulsos “G” y Radiación Gamma incide directamente en
el ADN, modificándolo como si fuera una estructura macro y micro al mismo
tiempo.
-Lo que se conoce como ADN basura constituye una clave preexistente para la programación del “genoma” y está
compuesto por una serie de interruptores que interactúan de forma conjunta y
compleja en la modificación de las estructuras del ADN.Lo que ahora se conocía como ”ADN basura” es, en realidad, información útil e importante, en el universo todo tiene una utilidad y cumple una función, de hecho el ADN basura, es esencial para que los genes humanos funcionen ya que regula su actividad.
-En todo agujero de gusano existen nodos
abiertos a diferentes tramos, el exterior del agujero de gusano presenta una
película plasmática que permite la difusión de ciertos iones a través de ella
pero limita otras. Electrones e iones interaccionan con bosones de higgs o
con el anterior denominado campo de aether que le confiere singularidad
comportándose como estímulos eléctricos.
Por así decirlo, las estrellas que
componen nuestro universo serian elementos excitables por el sistema
central de la galaxia, el sistema central seria el responsable de la
modificación de los estados vibraciones, flujos de partículas e interacciones
que forman parte de su campo de acción.
Por tanto, en la formación de un
agujero de gusano, son clusters de “ondas” que conforman nodos y anti-nodos,
tal y como evidencian Correa y Hoyos.
Profundizando en el concepto de que “micro impulsos” puedan crear “grandes eventos como los puentes de “Einstein Rossen” mediante “clusters de ondas”.
Dentro de cada agujero de gusano
partículas ambipolares y bosones de higgs interactúan con campos
electromagnéticos externos e internos que determinan su dinámica.
En los agujeros de gusano se darían una
coexistencia de ondas y partículas que interactúan en una doble dirección con
bosones de higgs a nivel cuántico generando oscilaciones de armónicos.
Por tanto,
Siguiendo el estudio de P.Correa &
all. encontramos las siguientes carateristicas para campos de plasma e
interacciones de onda:
Estos hallazgos dan orígen y
consistencia a la mutua relación entre las descripciones cuánticas y
subcuánticas del campo gravitacional y la estructura energética final del
enrejado del Éter. Una búsqueda para la consistencia de las descripciones
físicas de los mundos cuántico y subcuántico no puede reducirse a buscar
o a identificar una teoría del todo (TOE), o una teoría unificada. La
unificación implica previamente reducción, identificación y generalización,
mientras que la consistencia plantea una problemática diferente a la requerida
por la necesidad de unificación. La consistencia plantea el problema de la
conectividad entre la física “real” y la “actual”. Se trataría de una cuestión
entre relaciones funcionales, de cómo la energía se convierte en energía y no
una cuestión de reducciones, identificaciones y estados de probabilidad. La
consistencia requiere una física que piense en términos de energía, no sólo en
términos de masa (mecanicismo), o en términos de espacio (relatividad), o en términos
de topología (probabilismo). Únicamente el concepto de energía puede conectar
de forma consistente los sentidos del mundo físico. Una adecuada descripción o
cálculo cuántico no puede realizarse a menos que sea ya compatible y
adecuado con un cálculo subcuántico. Lo realmente adecuado es la conexión (el
nexo) y no la operación de unificación, reducción e identificación.
Es lo que denominamos el principio de
consistencia. Y en virtud de este principio, tenemos: dos diferentes
familias de unidades de energía gravitacional o de gravitones cuya estructura
geométrica es “extremadamente fina” y con función de onda, unidades muy sutiles
a nivel subcuántico:
1.-Una familia de estructuras
toroidales a las cuales el gravitón en fase energía pertenece, y que pueden
servirle como almacenamiento energético. (Como en una especie de soporte
conjunto energía-masa, etc…)
2. Una
familia de estructuras epicicloidales (Como una serie de engranajes) en las que
la energía gravitacional primaria oscila y a la que pertenecen todos los
gravitones en tránsito que han sido liberados del enrejado. (Ver
Correa, Paulo N. & Correa,
Alexandra N. April 2008. Aetherometric Theory of Synchronicity, Vol. 2)
Lo que traducido en ecuaciones de
Maxwell, y siguiendo de nuevo a J. Hoyos:
Las
ecuaciones de Maxwell propuestas por J.Hoyos y Gamerboff: Muy útiles para determinar el impacto
de los campos electromagnéticos ya que nos permiten calcular la velocidad
característica o velocidad de Alfvén:
Para ello debemos tomar las siguientes
suposiciones:
a).Plasma
cuasineutro: Cuando el plasma está constituído por un gas de partículas cargadas y neutras.
Resultaría
la siguiente relación de dispersión:
Ondas
fase e inestabilidades de dispersión: La relación de dispersión circularmente
polarizada de las ondas fase para un sistema haz-plasma sería:
Por tanto y de nuevo, siguiendo a
J.Hoyos & all la tasa de incremento de la inestabilidad lineal
derecha resultaría:
Que daría lugar a diferentes
perturbaciones correspondientes al campo magnético de fondo, al campo magnético
de la onda con amplitud finita, a la perturbación magnética transversal, a la
velocidad transversal de la onda con amplitud finita, a la perturbación de
velocidad transversal y a la perturbación de velocidad longitudinal.
Y respecto a las densidades y
presiones:
La presión de fondo y la perturbación
de presión.
La densidad de fondo y la perturbación
de densidad.
Interacción
de ondas fase con otras ondas de amplitud finita. En este supuesto analizamos la
interacción entre las ondas en simulación. Tal y como señalan J.Hoyos y
Hamarboff:
y por tanto, la interacción con las
ondas electrostáticas lineales:
Las estructuras intermedias de
cristalización pueden recomponerse de forma compleja cuando interactuamos con
emisiones de Radiofrecuencia. La característica fundamental del plasma es que
la carga de sus partículas es la responsable de la formación de estructuras
exóticas en su composición.
El descubrimiento se realizó de forma
accidental por Mierk Schwabe y sus colegas del Max Planck Institute para el
estudio de la
Física Extraterrestre en Garching Alemania y supone una de
las claves de los nuevos planteamientos de Radiofrecuencia Cuántica
Diferencial.
En principio , la idea era un trabajo
planificado para el estudio de las partículas de polvo magnetizado en el
plasma, pero accidentalmente descubrieron que las estructuras aparecían de
forma espontánea así que decidieron estudiar los patrones de dichas
modificaciones, en lugar del experimento originariamente planificado.
El equipo inyectó argón, neón, Kriptón
y aire en una cámara ciíndrica verticalmente orientada en el interior de un
gran imán. Para generar el plasma, aplicaron un simulador de Osciladores
Armónicos mediante un campo eléctrico al gas utilizando dos electrodos
localizados en la parte superior e inferior de la cámara cilíndrica.
Justo en ese momento inyectaron
diversas micropartículas de plástico, obteniendo asombrosos efectos en las
estructuras. La formación de las estructuras variaba formando estructuras
vorticiales en función de la modificación de la intensidad de los osciladores
armónicos, debido a las colisiones entre los iones con el plasma.
Ver vídeo:
El trabajo demostraba por primera vez
cómo las micropartículas de polvo con carga, pueden ser usadas como prueba para
determinar las estructuras de plasma local de diferentes formas, tal y como
afirmó Padma Shukla de la
Universidad Bochum del Ruhr en Alemania.
Los resultados mostraban estructuras finas
como las que se detallan:
La programación Universal se basaría en
la generación de escenarios alternativos supersimétricos:
La generación de estos escenarios es
perpetua a nivel cuántico, lo que implica un modelo en el que se cumplen los
índices de Spiridonov y Vartanov.
Por eso cuando se simulan los agujeros
de gusano en un laboratorio se cumple que:
El
reciente hallazgo de Burkhard Zink,Nikolaos Stergioulas, Ian Hawke,
Christian D. Ott, Erik Schnetter, y Ewald Müller, ha sorprendido a la comunidad
científica ortodoxa. (Max-Planck-Institut fur Astrophysik)
Por vez primera, han sido capaces de
verificar la tercera premisa de Kosyrev y Nasonov, de hecho, la última de
las verificaciones necesarias para cerrar el modelo.
La formación de los agujeros negros procedentes de estrellas de
neutrones, supernovas o estrellas supermasivas, está asociada
con una señal gravitacional característica que permite dar información sobre
las dinámicas del colapso y entorno de esos objetos. De alguna forma, el
hallazgo permite recabar datos sobre los escenarios de secuencias
supersimétricas y entender por fin las consecuencias de las fuerzas que
interactúan en el proceso de formación de éstos.
Los resultados obtenidos muestran un
diagrama con la siguiente configuración:
Evolución del Tiempo y densidad en la
marca con segmentación del plano ecuatorial. Puede verse cómo dos fragmentos
toroidales se están formando.
A la
derecha, puede verse claramente cómo en toda la estructura, se reproduce el
modelo descrito anteriormente en 2. La sorpresa de la comunidad científica
ortodoxa ha sido tan grande, que actualmente existe una línea abierta de
discusión sobre el trabajo de Burkhard
Zink,Nikolaos Stergioulas, Ian Hawke, Christian D. Ott, Erik Schnetter, y Ewald
Müller.
El ADN y el
Universo están interconectados mediante estructuras supersimétricas que curvan
el espacio-tiempo. Por así decirlo, las modificaciones continuas y constantes
están codificadas en el Universo que llevamos dentro que podría estar
interactuando en todos los planos simulataneamente de la realidad.
El círculo que faltaba
para cerrar el sistema de información de Windmill Hill.
1º.-Estructuras de tres niveles dobles
de realidades supersimétricas. Los círculos de cada hemisferio del dibujo
representan los escenarios en diferentes niveles de tres fases. El escenario completo
de la realidad lineal y la cuántica están representadas en cada uno de los dos
hemisferios de la figura.
2º.-Modificación de nuestro ADN.
'
3º.-Convergencia en el
marco de escenarios de realidades supersimétricas.
Todos los componentes y remisiones de
supersimetría y de convolución de Ondas están presentes, las dimensiones cuánticas convergen en la misma unidad temporal de
tiempo-espacio.
Observemos ahora la ecuación de los
osciladores Armónicos basada en el Binomio Euler-Fibonacci:
Se cumple que existe un punto
de intersección central que podemos analizar respecto de las zonas de
supersimetría:
Analicemos la otra estructura del
círculo y el otro segmento:
Y como centro de la ecuación de
decisión para la que se cumple la simetría:
Consolidando todos los agregados que
están presentes en el círculo de 14 de octubre de Windmill Hill.
Se cumplen todos los requisitos:
1º.-Que
la estructura de los aminoácidos y sustancias preexistentes a la vida estan
presentes en las Galaxias Jóvenes y supernovas, de manera que indirectamente se
prueba que la existencia de pulsos “G” y Radiación Gamma incide directamente en
el ADN, modificándolo como si fuera una estructura macro y micro al mismo
tiempo.
2º.-Que
el ADN debe ser preexistente a la vida orgánica: Es decir que el ADN debe ser
un código de programación universal.
3º.-Que
“micro impulsos” puedan crear “grandes eventos como los puentes de “Einstein
Rossen” mediante “clusters de ondas”.
El círculo de 14 de octubre
de Windmill Hill es la validación de la Teoría.
Todo lo descrito y la información contenida en los circulos de las cosechas conducen a la logica de las cinco dimensiones básicas para comprender la Relatividad Absoluta del espacio-tiempo.
La hipótesis del agujero de gusano es
una actualización de la decimonónica teoría de una cuarta dimensión espacial que suponía -por ejemplo- dado
un cuerpo en el que se podían encontrar las tres dimensiones espaciales
comúnmente perceptibles, una cuarta dimensión espacial que abreviara las
distancias.
Veremos cómo las representaciones de los círculos nos llevan a
tratar de comprender desde nuestros conocimientos básicos hacia lo que
realmente sería la Físicaa
espacial de 5 dimensiones. Para entender las realidades espaciales, necesitamos visualizar, y
conceptualizar la quinta densidad o dimension.
Michael Freedman clasificó
las variedades topológicas en dimensión 4, el trabajo de Donaldson se centró en
variedades de dimensión 4 que admitían una estructura diferenciable. Para ello, usó instantones,
una solución particular de las ecuaciones de Yang-Mills (ver Teoría de gauge)
que tienen su origen en Teoría cuántica de campos. Uno de los primeros resultados
imponía severas restricciones sobre la forma de intersección de una variedad diferenciable de
dimensión 4. Como consecuencia, una amplia clase de variedades topológicas de
dimensión 4 no admitía ninguna estructura diferenciable compatible con la
estructura topológica subyacente.
Donaldson también dedujo invariantes
polinómicos de la Teoría de gauge.
Estos nuevos invariantes polinómicos eran sensibles a la estructura
diferenciable de la variedad, e hicieron posible deducir la existencia de
estructuras diferenciables “exóticas”. Incluso ciertas variedades topológicas
podrían admiir una familia infinita de estructuras diferenciables.
Un camino cerrado rodea entre ambos, el “orificio” y
el “cuerpo” (ambos de circunferencia con latitud concreta), se puede
transformar en un camino que envuelva el cuerpo y el orificio.
Cuando entre dos estructuras hay un isomorfismo, ambas
son indistinguibles, tienen las mismas propiedades, y cualquier enunciado es
simultáneamente cierto o falso.
n potencia puede describirse como
el cociente de Rn con desplazamientos
enteros sobre cualquier coordenada. Rn módulo la acción del grupo enrejado Zn. Equivalentemente,
a la n se obtiene a partir del n-cubo.
Entendiendo el modelo de las “n” dimensiones.
Por tanto, volvemos de nuevo a nuestro esquema de:
Donde se cumplen los parámetros anteriores.
La teoria de relatividad dice que el espacio
tiene curvatura negativa.
Dar vuelta de adentro hacia afuera es doblar
(in-fold-ing)—una forma de almacenar informacion (in-forma) en empaquetados
fractales.
Para entenderlo, vamos a Cortar de manera imaginaria
un plano AB de la siguiente forma:
En vista de sección cruzada desde el costado, esto aparece como
dos círculos, cuyo radio R es la dimension interior del anillo. Estos
círculos están separados por D, diámetro del agujero central:
Ahora reducimos el diametro del agujero en el donut hasta
que D = 0. Los bordes internos de los dos circulos apenas se tocan, y el
agujero desaparece.
Puede continuar encogiéndose hasta que el diametro
interno D pasa de cero y se vuelve negativo. Un único y especial
espacio es creado. Como un ejemplo, en el siguiente diagrama, D = -R.
El binomio Euler-Fibonacci o la 5ª Densidad.
Analiza la tasa de cambio tomando fotos instantáneas en el
tiempo (momentos congelados en el flujo de eventos.) Como un diagrama
geométrico:
La Serie de Suma de Fibonacci crea una espiral
de PHI.
El agujero de gusano continuamente voltea de adentro hacia
fuera. El darse vuelta no es un momento, o una operación de una vez, sino una
operación continua (un momentum), por tanto, está en rotación constante.
Pero gira en un eje extra, tiene una dimensión extra de rotación
agregada mas allá de las 3D (X,Y,Z). El anillo gira en tres ejes, pero
tambien se enrrolla y curva hacia adentro sobre si mismo.
El resultado es que un punto en la superficie del anillo se
mueve en forma compleja. Un movimiento es rodear el circulo alrededor del
agujero. Un segundo movimiento se enrolla hacia el centro ya que el anillo se
curva sobre si mismo. El efecto combinado de los dos movimientos es:
Una forma universal de flujo.Crea un par de vórtices gemelos.
Desde el tope, uno gira hacia el centro; el otro, en el extremo opuesto, abajo,
gira hacia afuera. De esta forma podemos comprender el modelo como si fuera una
representación de “doble hélice”. (Análogo al ADN).
BASES TEORICAS:
Henri Poincaré probó
que el grupo de transformaciones de Lorentz que dejaban invariantes las
ecuaciones del electromagnetismo podían ser interpretadas como “rotaciones” en
un espacio de cuatro dimensiones.
Más tarde, los trabajos de Einstein y
la interpretación geométrica de estos por parte de Hermann Minkowski llevaron
a la aceptación de la cuarta dimensión como una descripción necesaria para
explicar los hechos observados relacionados con el electromagnetismo.
Sin embargo, aquí la “cuarta dimensión”
no era un lugar separado del espacio tridimensional (como en varias de las
obras de ficción de la época) ni tampoco una dimensión espacial análoga a las
otras tres dimensiones espaciales, sino una dimensión temporal que sólo puede
recorrerse hacia el futuro. En la teoría general de la relatividad el campo gravitatorio es
explicado como un efecto geométrico de la curvatura de un espacio-tiempo de
cuatro dimensiones.
Más tarde, la teoría de Kaluza-Klein propuso que no sólo el campo
gravitatorio podía ser interpretado de forma más sencilla como curvatura de un
“espacio” de más de tres dimensiones, sino que si se introducía una nueva
dimensión espacial enrollada o «compactificada», también el campo electromagnético
podía ser interpretado como un efecto geométrico de la curvatura de dimensiones
superiores. Así, la Kaluza proponía una teoría de campo unificado del electromagnetismo y
la gravedad en
un espacio-tiempo de cinco dimensiones, con una dimensión temporal, tres
dimensiones espaciales extendidas y una dimensión espacial «compactificada»
adicional, que, debido a su condición de compactificada, no era directamente
visible pero su efecto era perceptible en forma de campo electromagnético.
La Cuarta Dimensión por lo tanto es la dirección en el
espacio con ángulo recto a las 3 direcciones observables. Un vector espacial es
un conjunto de vectores, los cuales podemos imaginarlos como flechas, que
proviene de un simple lugar llamado origen (vectores geométricos), que apuntan
a otros lugares.
Un punto es un objeto de cero dimensiones. No tiene extensión en
el espacio ni propiedades, como una flecha pero sin longitud. Este vector es
llamado el vector cero y es el más simple vector espacial.
La teoría de Einstein daba una
explicación concreta de qué es la gravedad y como se propaga a través del
vacío, explicándola como un efecto geométrico del espacio-tiempo curvo. Así la teoría de Einstein introducía un principio de geometrización que explicaba tanto fenómenos
gravitatorios previamente conocidos de la teoría de la gravitación de Newton.
Theodor Kaluza trata
de explicar el propio campo electromagnético como el efecto de curvatura en
dimensiones adicionales, usando las ideas básicas del principio de
geometrización.
La idea orignal de Kaluza es que el
espacio-tiempo curvo M en realidad podría tener una estructura
topológica MxS1, por lo que cada geodésica o
curva del espacio-tiempo en realidad podía ser vista como un pequeño tubo o
cilindro enrollado alrededor de dicha geodésica, la pequeñez de la dimensión de
enrollado podía explicar que la quinta dimensión no fuera visible
ordinariamente, aunque la existencia del campo electromagnético debía ser
interpretada como una prueba de su existencia.
Kaluza envió una copia de su trabajo a
Einstein el 21 de abril de 1919, y Einstein le contestó por carta a Kaluza explicando que
no se le había ocurrido que la unificación entre la gravedad y el
electromagnetismo pudiera lograrse «mediante un mundo cilíndrico de cinco
dimensiones [cuatro espaciales y una temporal]»
Oskar Klein (1926) retomó el resultado de Kaluza estudiando las
restricciones de cuantización del momento lineal en
la quinta dimensión comprimida, comparando el resultado con la carga cuantizada
del electrón y la longitud de Planck calculó que el radio característico
del “loop” de la quinta dimensión debía medir unos 10-30 cm que explicaría por qué la quinta
dimensión es virtualmente invisible.
Modernamente las teorías de
Kaluza-Klein también aparecen en cosmología.
Diversos relativistas han investigado las consecuencias de las ecuaciones de
Einstein en espacios-tiempo de más de cuatro dimensiones:
Conclusiones, y estudios científicos sobre la cuestión.
· Por
ejemplo el enfoque STM (“Space-Time-Matter”) es una teoría en cinco dimensiones
que la dimensión adicional tiene que ver con el valor de la masa en reposo de
las partículas. De hecho dentro de cierto modelo dentro de dicho enfoque la
masa de una partícula variaría según la ley: m/m=A/TDonde m es la
masa de la partícula, A una constante y t la edad del
universo en expansión. Diversas anomalías detectadas por la Viking cuando pasaba por la órbita de Marte mostraron
variaciones aparentes del orden que pueden ser explicadas mediante
un valor de A = 0.11, dada la edad actual del Universo. (Nótese que
actualmente también está cuestionándose la constante cosmológica).
Ecuación de ondas:
Una vibración puede
definir las características necesarias y suficientes que caracterizan un fenómeno como
onda. El término suele ser entendido intuitivamente como el transporte de
perturbaciones en el espacio, donde no se considera el espacio como un todo
sino como un medio en el que pueden producirse y propagarse dichas
perturbaciones a través de él. En una onda, la energía de
una vibración se
va alejando de la fuente en forma de una perturbación que se propaga en el
medio circundante.
Karl Schwarzschild la física estelar, trataba sobre la
solución a las ecuaciones de campo de Albert Einstein en
torno a un cuerpo súpermasivo cuya velocidad de escape fuera mayor a la de la
luz. Tuvieron que pasar décadas para que su idea fuera tomada en serio, el
descubriemiento de los agujeros de gusano le dio la razón.
Thorne ha identificado un mecanismo
físico universal (el crecimiento explosivo de la polarización de los campos de vacío cuántico) que siempre debe impedir el desarrollo en el
espacio-tiempo de las curvas cerradas de tipo tiempo (es decir, impide “el
viaje hacia atrás en el tiempo”).
Esto ha dado lugar a la investigación
para explorar la capacidad de los campos cuánticos de incluir energía negativa extendida. Cálculos recientes de Thorne
indican que simples masas que atraviesen agujeros de gusano nunca podrían
engendrar paradojas —no
hay condiciones iniciales que conduzcan a paradojas una vez que el viaje en el
tiempo se ha iniciado.
Si sus resultados se pueden generalizar, se sugiere que ninguna
de las paradojas que aparecen en las historias de viajes en el tiempo en
realidad pueden ser formuladas en un nivel físico preciso: es decir, que
cualquier situación en los viajes en el tiempo permite varias soluciones
coherentes.
Sus estudios más recientes sobre
gravedad cuántica prevén que en 2020 pueda afirmarse que «las leyes de la
física prohíben el viaje atrás en el tiempo, al menos en el mundo macroscópico
de los seres humanos. Por mucho que lo intente una civilización altamente
avanzada, no puede impedir que una máquina del tiempo se autodestruya en el
momento de la activación». Y añade: «lamentablemente, Stephen [Hawking] no
apostará conmigo sobre esto. Ambos nos encontramos en el mismo lado.»
Thorne derivó de la relatividad general las leyes del movimiento y la precesión de
los agujeros negros y otros cuerpos relativistas, incluyendo la influencia del
acoplamiento de los momentos multipolares de dos objetos cercanos a la
curvatura del espacio-tiempo. -(SOL y C2010X)Thorne también ha predicho
teóricamente la existencia de materia exótica antigravitatoria
(con masa negativa), que es el elemento necesario para acelerar la tasa de
expansión del universo, (la puerta) .
Theodor Kaluza publicó
por primera vez en 1921, aunque sus trabajos se remontan a 1919 cuando comunicó
algunos de sus resultados a Albert Einstein.
En esencia la teoría usa las ecuaciones de campo de Einsteinplanteadas en un espacio-tiempo
de cinco dimensiones, estas ecuaciones bajo hipótesis adicionales resultan dar
por un lado las ecuaciones de Einstein convencionales para el campo
gravitatorio y de otro lado las ecuaciones de Maxwell del campo electromagnético. Además
aparece un campo escalar extra. (Agujero de Kerr) tal y como expone Pedro
Gaete.
Finalmente y para comprender las
tendencias del modelo y diversos modelos sobre recientes estudios, recomendamos
la lectura de esta excelente Tesis realizada por Bringmann Torsten: Cosmological aspects of
universal extra dimensions, de la Universidad de
Estocolmo.
Referencias:
1. | Static wormholes on the brane inspired by Kaluza-Klein gravity de Leon, J. Ponce, article, Oct 2009 We use static solutions of 5-dimensional Kaluza-Klein gravity to generate several classes of static, spherically…of our solutions from Lorenzian wormholes { a la} Morris and Thorne is that, for certain values of the parameters of the solutions… |
 | Full text article available from E-Print ArXiv | |
 | similar results |
 |
|  2. | 1-loop divergences in quantum gravity: the Einstein-Maxwell-Kaluza-Klein system R Coquereaux / G Esposito-Farese , Classical and Quantum Gravity, 7 (9), p.1583-1597, Sep 1990 doi:10.1088/0264-9381/7/9/010 …F2)2) 0 3.4. The on-shell counter-Lagrangian It is possible to simplify the previous result by using partial integrations…positively to the R t yterm of the counter-Lagrangian. However, in order to study the renormalisability…the diagrams which do not involve any photon are considered (and if we perform the…one finds the off-shell counter-Lagrangian for gravity coupled to a scalar field… |
 | Published journal article available from |  |
 | similar results |
 |
|  3. | Anisotropies in Kaluza-Klein quantum cosmology Ikumi, Keita / Sato, Katsuhiko, Nuclear Physics B, 488 (1-2), p.389-405, Mar 1997 doi:10.1016/S0550-3213(97)00004-7 …Kaluza-Klein quantum cosmology Keita Ikumi, Katsuhiko…universe with one extra dimension under the Hartle-Hawking…necessary to make aquantum cosmological consideration…first to apply the quantum cosmological pre…space-time using a quantum cosmological approach…extradimension of Kaluza-Klein-like space-time…neglect the effect of extra dimensions on the evolution of… |
 | Published journal article available from |  |
 | similar results |
 |
|  4. | Quantum effects in five-dimensional Kaluza-Klein theory Huggins, S.R. / Toms, D.J., Nuclear Physics B, 263 (2), p.433-457, Jan 1986 doi:10.1016/0550-3213(86)90125-2 …based only on quantum gravitational…Introduction The original Kaluza-Klein theory…comprises the extra dimensions. The basic idea behindKaluza-Klein theory…Huggins, DJ Toms/ Kaluza-Klein theory possible quantum effects of the… |
 | Published journal article available from |  |
 | similar results |
 |
|  6. | The impact of the Kaluza–Klein excited W boson on the single top at the LHC and comparison with other models Seyed Yaser Ayazi / Mojtaba Mohammadi Najafabadi , Journal of Physics G: Nuclear and Particle Physics, 38 (8), p.085002, Aug 2011 doi:10.1088/0954-3899/38/8/085002 …The impact of the Kaluza–Klein excited…in the context of extra dimension theories, including the Kaluza–Klein (KK) decomposition…then they will have Kaluza–Klein (KK…in theories with extra dimensions, phenomenological…Higgs carry gauge quantum numbers, they cannot…four-dimensional Lagrangian for the charged electroweak…star cooling), cosmology (e.g. expansion… |
 | Published journal article available from |  |
 | similar results |
 |
|  7. | Quantum Gravity: A Primer for Philosophers∗ Dean Rickles ‘Quantum… [PDF-2MB] Oct 2010 …the same problem. Needless to say, this view is not shared by many outside of string theory. 2.2 Quantum Gravity as Quantum CosmologyQuantum gravity is sometimes erroneously used to refer to quantum cosmology, the programme aimed at understanding… |
 | [http://philsci-archive.pitt.edu/5387/1/Rickles_QG.pdf] similar results |
 |
|  9. | Einstein’s General Theory of Relativity—with Modern Applications in Cosmology C Barrabès , Classical and Quantum Gravity, 25 (17), p.179002, Sep 2008 doi:10.1088/0264-9381/25/17/179002 …PUBLISHING CLASSICAL AND QUANTUM GRAVITY Class. Quantum Grav. 25 (2008…Applications in Cosmology Oyvind Gron and…books by Misner, Thorne and Wheeler and…i.e. non-quantum) elements of cosmology…Lie groups and the Lagrangian and Hamiltonian…introduction to the Kaluza–Klein theory… |
 | Published journal article available from |  |
 | similar results |
 |
|  10. | Quasi-Local Conservation Equations in General Relativity Yoon, J. H., article, Nov 2001 …derived from the Einstein’s equations using the first-order Kaluza-Klein formalism of general relativity in the (2,2)-splitting…equation coincides with the conservation equation studied by Thorne { et al}. We discuss the remaining quasi-local conservation… |
Lecturas recomendadas:
|
|